Yo creo que sin lugar a dudas, una de las bebidas más populares y que más se consume es la Coca Cola. Desde los más pequeños a los mayores (incluso los gatos están enganchados), pocos han escapado a la tentación de las burbujas refrescantes (que no todo es poesía) de esta mezcla celosamente guardada y de la que se han intentado realizar infinidad de versiones. Esta semana ha salido a la luz que, después de 125 años, la receta y los ingredientes han dejado de ser un misterio al descubrirse en una página antigua de periódico. Dicen que la formula del refresc
o se encontraba en la fotografía que ilustraba un artículo sobre la historia de la Coca Cola publicado en el Atlanta Journal Constitution en 1979. La imagen muestra una lista de ingredientes escrita a mano en 1886 por un amigo del creador de la bebida, John Pemberton, en un libro de boticario pasado de generación en generación. De la lista publicada, la parte más reveladora es la que explica cómo mezclar el 7X, una sustancia que sólo representa el 1 por ciento de la bebida pero que es crucial para darle su característico sabor. Para la mezcla, según la lista, son necesarias 8 onzas de alcohol, 20 gotas de aceite de naranja, 30 gotas de aceite de limón, 10 de aceite de nuez moscada, 5 de aceite de cilantro, 10 de aceite de neroli -de las flores del naranjo amargo-
y 10 de aceite de canela. El resto de la bebida se elabora con tres onzas de ácido cítrico, dos onzas y media de agua, una de cafeína, una de vainilla, dos pintas de jugo de lima, una onza y media de caramelo para dar color y una cantidad de azúcar que resulta ilegible en la lista. Esa receta original también incluía tres vasos de extracto de fluido de coca, un ingrediente que la compañía retiró del compuesto a comienzos del siglo XX después de un torrente de críticas. Pensaba yo que la cosa era más sencilla, unos polvillos, agua y a revolver, pero si le hacemos caso a la noticia se tuvieron que estrujar la cabeza. Tengo que reconocer que sin llegar a la adicción, a mi me encanta para días como hoy que tenemos 22º. Así que enhorabuena a los creadores y a los consumidores también, porque valió la pena!!!
.
http://www.youtube.com/watch?v=3LZjNB6RkjQ
o se encontraba en la fotografía que ilustraba un artículo sobre la historia de la Coca Cola publicado en el Atlanta Journal Constitution en 1979. La imagen muestra una lista de ingredientes escrita a mano en 1886 por un amigo del creador de la bebida, John Pemberton, en un libro de boticario pasado de generación en generación. De la lista publicada, la parte más reveladora es la que explica cómo mezclar el 7X, una sustancia que sólo representa el 1 por ciento de la bebida pero que es crucial para darle su característico sabor. Para la mezcla, según la lista, son necesarias 8 onzas de alcohol, 20 gotas de aceite de naranja, 30 gotas de aceite de limón, 10 de aceite de nuez moscada, 5 de aceite de cilantro, 10 de aceite de neroli -de las flores del naranjo amargo-
y 10 de aceite de canela. El resto de la bebida se elabora con tres onzas de ácido cítrico, dos onzas y media de agua, una de cafeína, una de vainilla, dos pintas de jugo de lima, una onza y media de caramelo para dar color y una cantidad de azúcar que resulta ilegible en la lista. Esa receta original también incluía tres vasos de extracto de fluido de coca, un ingrediente que la compañía retiró del compuesto a comienzos del siglo XX después de un torrente de críticas. Pensaba yo que la cosa era más sencilla, unos polvillos, agua y a revolver, pero si le hacemos caso a la noticia se tuvieron que estrujar la cabeza. Tengo que reconocer que sin llegar a la adicción, a mi me encanta para días como hoy que tenemos 22º. Así que enhorabuena a los creadores y a los consumidores también, porque valió la pena!!!.
http://www.youtube.com/watch?v=3LZjNB6RkjQ


